jueves, 15 de octubre de 2015

Von Neumann y Harvard:


Comparación Arquitectura  de Von Neumann y Harvard:

*Arquitectura de Von Neumann:

La arquitectura  de Von Neumann es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La mayoría de computadoras modernas están basadas en esta arquitectura, aunque pueden incluir otros dispositivos adicionales, (por ejemplo, para gestionar las interrupciones de dispositivos externos como el ratón, el teclado, etc).


 

*Arquitectura Harvard:

Originalmente, el término Arquitectura Harvard hacía referencia a las arquitecturas de computadoras que utilizaban dispositivos de almacenamiento físicamente separados para las instrucciones y para los datos (en oposición a la Arquitectura de Von Neumann. El término proviene de la computadora Harvard  Mark I, que almacenaba las instrucciones en cintas perforadas y los datos en interruptores.

 

Las instrucciones y los datos se almacenan en cachés separadas para mejorar el rendimiento. Por otro lado, tiene el inconveniente de tener que dividir la cantidad de caché entre los dos, por lo que funciona mejor sólo cuando la frecuencia de lectura de instrucciones y de datos es aproximadamente la misma.
 

Diferencias:

Arquitectura Von Neumann:

*Los datos y los programas se almacenan en la memoria y son gestionados por el mismo sistema de manejo de información.

*Un equipo que utiliza la arquitectura Von Neumann, sin caché, el CPU puede ser la lectura/instrucción/escritura, es decir, ambas operaciones no pueden realizarse simultáneamente.

Arquitectura Harvard:

*Los datos y programas se almacenan en dispositivos de memoria independientes y manejados por diferentes subsistemas.

*En la arquitectura Harvard el CPU puede ser una instrucción y los actos de acceso a la memoria el mismo tiempo sin memoria caché.

Conclusión:

La gran mayoría de los ordenadores están hechos con la arquitectura Von neumann debido a las capacidades dinámicas del diseño

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario