viernes, 30 de octubre de 2015

Trabajo Montaje de Ordenador:Mario y Erik.

Trabajo de Montaje de Ordenador:

*Gigabyte GA-Z97P-D3 - Placa Base  
82.95€

*Intel Core i7-4790 3.6Ghz Box – Procesador

283

*Kingston HyperX Fury Blue DDR3 1600MHz PC3-12800 4GB CL10 - Memoria DDR3

23

*Samsung 850 Evo SSD Series 250GB SATA3 - Disco      Duro SSD

89.95€

*Tacens Mars Gaming 600W – Fuente

32.95€

*BenQ GL2460HM 24" LED DVI/HDMI Multimedia-Monitor

156

*Tacens Mars Gaming MCP0 Teclado + Ratón – Teclado 

15.50€

*Gigabyte GeForce GTX 970 Gaming G1 WindForce OC 4GB GDDR5 - Tarjeta Gráfica

362 

Trabajo de Mario Colilla y Erik Jimenez

miércoles, 28 de octubre de 2015

Fabricantes más comunes


1- BUSCA EN INTERNET LOS FABRICANTES MAS COMUNES DE PROCESADORES Y AVERIGUA LOS MODELOS QUE MAS SE VENDEN ACTUALMENTE.
Intel:
la marca que más vende y la más conocida gracias a sus procesadores Pentium. Tienen dos posibles sockets: 478 y 775. El primero de ellos está pasado de moda y desapareciendo, así que nos centraremos en el segundo. Actualmente distribuye, dentro del nuevo socket 775, los siguientes modelos:
*Intel Celeron D, la gama baja y con un rendimiento muchísimo peor de lo que se espera de los GHz que tienen, pues tienen muy poca memoria caché para poder ser tan baratos. Además, son sólo  de 32 bits. Actualmente de 2'533 a 3'333 GHz. Hay de dos tipos, núcleo Prescott con 256 Kb de caché y núcleo Cedar Mill, con 512 Kb. Los segundos son mejores.
 
*Intel Pentium 4, la gama media. Actualmente todos poseen extensiones EMT 64, por lo que son micros de 64 bits. Es importante que te des cuenta que ya no indican el nº de GHz, sino un modelo. Por tanto, es muy importante que averigües la velocidad real del micro. Existen dos cores:
 *Prescott: de 531 / 3'0 GHz hasta 541 / 3'2 GHz, con 1024 kB de caché
 *Cedar Mill: de 631 / 3'0 GHz hasta 661 / 3'6 GHz, con 2048 kB de caché. Es evidente que los segundos son mejores, los que empiezan por "600".
 
*Intel Pentium D, la gama alta. Similares a los anteriores pero de doble core. Es decir, que es como si estuvieras comprando dos micros y los colocaras en el mismo espacio, duplicando (idealmente) el rendimiento. Sólo se aprovechan al 100% si el software está optimizado, pero son muy recomendables dada la facilidad con que permiten trabajar con varios programas a la vez. Fíjate bien en los precios porque hay Pentium D por el mismo dinero que un Pentium 4 de los mismos GHz (de 3'2 a 3'6 GHz)  por lo que estarías comprando el doble por el mismo dinero. También son micros de 64 bits. Existen dos cores:
 *Smithfield: 805 y 2'666 GHz. Sólo 1024 Kb de caché por core. Muy malos, dado que tienen  sólo 533 MHz de bus.
 *Presler, de 915 / 2'8 GHz hasta 960 / 3'6 GHz. 2048 kB de caché por core y 800 MHz de bus.    Uno de estos es buena compra, así que asegúrate que empiece por "900".
 
*Intel Core 2 Duo, la gama más alta. También de doble core y 64 bits, pero emplean una arquitectura nueva (arquitectura core), que es la base para los futuros micros de 4 y 8 cores en adelante. Aunque van a una velocidad de GHz menor, su rendimiento es muchísimo más alto que los anteriores, por lo que son mucho más rápidos que los Pentium D. Existen dos cores:
 *Allendale, E6300 / 1'866 GHz y E6400 / 2'133 GHZ, con 1024 kB de caché por core y 1066 MHz de bus. Son buena compra, pero no son los mejores Core 2 Duo.
 *Conroe: E6600 / 2'4 GHz y E6700 / 2'6 GHz, con 2048 kB de caché por core y 1066 MHz. Los más recomendables si el prespuesto te lo pemite.
 *Conroe XE: X6800EE / 2'93 GHz, con 2048 kB de caché por core y 1066 MHz. La versión más extrema de Intel. Actualmente el micro más rápido de Intel para ordenadores de sobremesa (no servidores ni portátiles). Es caro (más de 1.000 euros) y su rendimiento no es mucho mayor que el E6700 que cuesta la mitad. Que cada uno valore si le merece la pena.
AMD:
es el rival más directo que tiene Intel. Los micros son igual de compatibles, y usando el ordenador no notaremos en ningún momento diferencias entre tener un Intel o un AMD.
*Athlon Sempron64 con socket AM2. La alternativa teóricamente más económica, muy poco recomendable, con sólo 128 y 256 kB de caché y velocidades de 2800+ hasta 3600+. Son igual de caros que los Athlon64 Socket 939 Venice del siguiente apartado y mucho peores, por lo que comprarlos es tirar el dinero.
*Athlon 64 con Socket 939: aquí tenemos hasta 4 cores:
*Venice y Manchester. En este caso recomendamos los primeros, que son algo más baratos y similares en rendimiento que los segundos. Dentro de los Venice tenemos desde 3000+ hasta 3800+. Los Manchester son el modelo doble core pero con uno de ellos desactivado. Al igual que los Venice, tienen 512 kB de caché.
*Existen otras dos variantes con núcleos San Diego y Toledo, ambos 3700+ y con 1024 kB de caché. Son los mejores Athlon 64 de socket 939 con diferencia, pues tienen más memoria caché, por lo que son los mejores athlon64 939.
*Athlon 64 con Socket AM2. En este caso tenemos sólo un núcleo, Orleans, con velocidades entre 3200+ y 3800+, con 512 kB de caché. No existen diferencias importantes frente al Venice del Socket 939, salvo la intrínseca al socket (como ya hemos comentado, memoria RAM DDR para el 939, DDR2 para el AM2).
*Athlon 64 X2 con Socket 939. Al igual que en los Intel, también tenemos esta opción con doble core de AMD, es decir, dos micros en en el mismo espacio. Tenemos dos núcleos:
*Manchester, con velocidades de 3800+ hasta 4600+. Con 512 kB de caché por core. No son malos, pero tampoco los mejores.
*Toledo, con velocidades de 4400+ hasta 4800+. Con 1024 kB. Son los mejores doble core para socket 939.
*Athlon 64 X2 con Socket AM2. Tenemos un núcleo, Windsor, con velocidades desde 3600+ hasta 5200+, Ojo que tienen cachés de distintas velocidades, entre 256 y 1025 kB. Por ejemplo, el 4200+ a 2,2 GHz y 512 kB,  el 4400+ a 2,4 GHz y 1024 kB. Ambos van a la misma velocidad real y, sólo por el aumento de caché, la velocidad "teórica" es mayor. Lo mismo pasa con los dos modelos más exclusivos, el 5000+ a 2,6 GHz con 512 kB y el 5200+ a 2,6 GHz con 1024 kB.
*Athlon 64 FX-62 con Socket AM2. Es el más alto de gama de AMD, doble core, 2'8 GHz de velocidad y 1024 kB de caché por core. Es muy caro (más de 800 euros) y no va mucho más rápido que un Athlon 64 X2 5200+ que cuesta la mitad. Una de sus ventajas es que tiene desbloqueado el multiplicador y es muy apto para técnicas de overclocking (forzar el micro a que funcione más rápido de su velocidad teórica). Por ello, es recomendable sólo a usuarios expertos que, además, tengan o quieran gastarse tal cifra de dinero en un micro.
2- DE LOS DIFERENTES PERIFERICOS DE SALIDA BUSCA INFORMACIÓN SOBRE LOS MONITORES (TIPOS, DIMENSIONES, TECNOLOGIA).
LA IMPRESORA :
La impresora saca sobre el papel una copia de tus trabajos. hay diferentes tipos de impresoras, algunas son más rápidas que otras, pueden imprimir a color o en blanco y negro. entre los tipos de impresora tenemos:
*impresora de matriz de punto
*impresora de inyección de tinta
*impresora láser.
 
LOS PARLANTES :
 
El altavoz, también conocido como bafle y, en el resto de América, como parlante, altoparlante. corneta o bocina, es un dispositivo utilizado para la reproducción de sonido.
 
 
AURICULARES:
  Un auricular es un dispositivo para escuchar sonidos. Los auriculares son considerados como un aparato electrónico que se coloca sobre las orejas, o en el oído. Normalmente posee dos altavoces, que funcionan igual que una bocina pero de tamaño menor los cuales hacen que el sonido sea más personal; los auriculares son principalmente usados en aparatos como radios o reproductores musicales, (incluyendo la computadora), pero también pueden ser conectados a amplificadores musicales.
  FAX:
Sistema para el envío y la recepción de una página impresa entre lugares distantes. Las máquinas de fax leen un papel escrito o un formulario y convierten su imagen en un código para su transmisión por la línea telefónica. Las máquinas de fax se componen de un escáner, una impresora y un módem para fax
PLOTTER:
Un plotter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión conectado a un Computador, diseñado específicamente para trazar gráficos vectoriales o dibujos lineales: planos, dibujos de piezas, etc. Efectúa con gran precisión impresiones gráficas que una impresora no podría obtener.
MONITORES:
Los monitores CRT son el tipo más antiguo de visualizador, prácticamente en desuso en la actualidad, en el mercado ya no se consiguen nuevos, esto es debido a que han sido reemplazados por los monitores de LCD o LED, los cuales otorgan una larga serie de ventajas con respecto a éste.
Los monitores LED o también los monitores con tecnología LCD utilizan métodos muy diferentes a las usadas con los monitores CRT, y ofrecen muchas ventajas con respecto al modo en que se presentan los datos en la pantalla, generalmente más grande y en formato de pantalla ancha.
3.- BUSCA EN INTERNET LOS DIFERENTES TIPOS DE MEMORIA RAM Y DI CUALES SE UTILIZAN ACTUALMENTE.
Las memorias RAM en función de la velocidad se clasifica según el siguiente esquema que vemos a continuación:

   SDRAM : Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizon por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan. Aqui tienes su imagen.



   DDR RAM: Sucesora ed la memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sóla muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez.



   DDR2 RAM : Tiene 240 pines. Los zócales no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz.



   DDR3 RAM: Actualmente la memoria RAM mas usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero tambien un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466 podría transferir 1.466.000 datos por segundo. (multiplicando por 1.000 el número del final se saca la velocidad en datos por segundo)


   Rambus : Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. Debído a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.



   So-DIMM : El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre todo en ordenadores portátiles. Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y 1GB. Los hay de 100, 144 y 200 contactos.



   Memorias RIMM : Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos  de memoria Ram que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc.A. A pesar de tener tecnología RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnologia SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debído al alto costo de esta tecnología, no han tenído gran aceptación en el mercado de los PCs. Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción  del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte para SDRAM y mas adelante para DDR RAM desplazando esta última tecnología a los módulos RIMM del mercado.


5.- BUSCA LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS DIMENSIONES DE LA RANURA DE LA MEMORIA RAM SEGUN EL TIPO.
Las capacidades de las memorias RAM pueden variar, todo depende de las ranuras que tenga la BOARD del computador; están entre 2, 4 y 6.
*Para un computador de escritorio, el máximo, seria 24 GBytes, ya que el modulo mas grande es de 4 GBytes y una BOARD para computadora de escritorio tienen maximo 6 slots (Tarjetas), como por ejemplo una BOARD con chipset X58 para procesadores Intel i7.
*Si al computador le entran las memorias tipo DDR2 que son las que más se utilizan por ahora, podemos tener hasta 4 GBytes o más, aunque ahora entraron al mercado las DDR3.
La mayoria de las BOARD solo traen dos ranuras. Puedes tener hasta 16 GBytes.
Si la BOARD tiene 4 ranuras, podemos comprar 4 memorias RAM de 4 GBytes cada una, o si solo tiene 2 ranuras tendríamos 8GBytes (Con dos tarjetas de 4GBytes).
*Las ultimas memorias RAM, pueden soportar hasta 32 GBytes de capacidad.
6.- BUSCA LA DEFINICION DE BUSES:
Los diferentes dispositivos del computador se comunican a través de los buses. De esa manera la CPU puede mandar su salida a pantalla, impresora, grabadoras, etc...


martes, 27 de octubre de 2015

Futuro AMD Y Intel:

Futuro AMD:
El futuro de AMD en el mercado de los procesadores de alto rendimiento, conocemos que durante el tercer trimestre del próximo año (Q3 2016) la compañía está preparada para lanzar sus procesadores Summit Ridge, dotados de una arquitectura completamente nueva llamada Zen a un proceso de fabricación de 14 nm que hará acopio de hasta 8 núcleos con un TDP máximo de 95W respaldado por la memoria DDR4 y que hará uso del socket FM3 con una interfaz PCI-Express 3.0.
El socket FM3 puede sugerir que llegará en forma de APUs, pero no se menciona que dichos núcleos se acompañen de una gráfica integrada, por lo que podríamos estar delante del sucesor de los procesadores AMD FX-Series basados en la arquitectura Vishera. Esta nueva arquitectura descrita como de “alto rendimiento” estará fabricada por Samsung y GlobalFoundriesa los atractivos 14 nm. Por desgracia, quedan 18 meses para que esto suceda.




Futuro Intel:
Mark Bohr, CEO de Intel, explicó a los periodistas durante la conferencia cómo la tecnología de fabricación actual para procesadores seguirá siendo buena durante los próximos años siendo capaces de fabricar chips Intel a 7nm esperando que estén disponibles en 2018. En 2016, Intel cree que será capaz de pasar a un proceso de fabricación de 10nm.
Más allá de los 7nm, la industria puede tener que invertir en nuevos métodos de fabricación caros y complicados que involucrarán láseres ultravioletas.
Bohr también dijo que Intel está buscando evitar cualquier tipo de retraso con el salto a la generación de 10nm como lo hizo con los chips de 14nm “Broadwell”. Intel ha tenido que retrasar la producción de sus primeros chips a 14nm por varios meses debido a problemas con el proceso de fabricación. Los rendimientos no fueron muy altos al principio, lo que obligó a Intel a experimentar más con el proceso de fabricación y afinar los ajustes.
Borh ha confirmado que su línea de fabricación piloto a 10nm ha estado funcionando un 50 por ciento más rápida que la línea de 14nm, por lo que es de esperar que la producción de chips en masa a 10nm esté lista para el próximo año.





lunes, 19 de octubre de 2015

UT2. Evalúa tus conocimientos:
1.-B
2.-D
3.-B
4.-D
5.-A
6.-D
7.-A
8.-D
9.-B
10.-A
11.-D
12.-C
13.-B

Busca en Internet los siguientes términos:

1- BUSCA EN INTERNET LOS FABRICANTES MAS COMUNES DE PROCESADORES Y AVERIGUA LOS MODELOS QUE MAS SE VENDEN ACTUALMENTE.
Intel:

la marca que más vende y la más conocida gracias a sus procesadores Pentium. Tienen dos posibles sockets: 478 y 775. El primero de ellos está pasado de moda y desapareciendo, así que nos centraremos en el segundo. Actualmente distribuye, dentro del nuevo socket 775, los siguientes modelos:

*Intel Celeron D, la gama baja y con un rendimiento muchísimo peor de lo que se espera de los GHz que tienen, pues tienen muy poca memoria caché para poder ser tan baratos. Además, son sólo  de 32 bits. Actualmente de 2'533 a 3'333 GHz. Hay de dos tipos, núcleo Prescott con 256 Kb de caché y núcleo Cedar Mill, con 512 Kb. Los segundos son mejores.
 
*Intel Pentium 4, la gama media. Actualmente todos poseen extensiones EMT 64, por lo que son micros de 64 bits. Es importante que te des cuenta que ya no indican el nº de GHz, sino un modelo. Por tanto, es muy importante que averigües la velocidad real del micro. Existen dos cores:
 *Prescott: de 531 / 3'0 GHz hasta 541 / 3'2 GHz, con 1024 kB de caché
 *Cedar Mill: de 631 / 3'0 GHz hasta 661 / 3'6 GHz, con 2048 kB de caché. Es evidente que los segundos son mejores, los que empiezan por "600".
 
*Intel Pentium D, la gama alta. Similares a los anteriores pero de doble core. Es decir, que es como si estuvieras comprando dos micros y los colocaras en el mismo espacio, duplicando (idealmente) el rendimiento. Sólo se aprovechan al 100% si el software está optimizado, pero son muy recomendables dada la facilidad con que permiten trabajar con varios programas a la vez. Fíjate bien en los precios porque hay Pentium D por el mismo dinero que un Pentium 4 de los mismos GHz (de 3'2 a 3'6 GHz)  por lo que estarías comprando el doble por el mismo dinero. También son micros de 64 bits. Existen dos cores:
 *Smithfield: 805 y 2'666 GHz. Sólo 1024 Kb de caché por core. Muy malos, dado que tienen  sólo 533 MHz de bus.
 *Presler, de 915 / 2'8 GHz hasta 960 / 3'6 GHz. 2048 kB de caché por core y 800 MHz de bus.    Uno de estos es buena compra, así que asegúrate que empiece por "900".
 
*Intel Core 2 Duo, la gama más alta. También de doble core y 64 bits, pero emplean una arquitectura nueva (arquitectura core), que es la base para los futuros micros de 4 y 8 cores en adelante. Aunque van a una velocidad de GHz menor, su rendimiento es muchísimo más alto que los anteriores, por lo que son mucho más rápidos que los Pentium D. Existen dos cores:
 *Allendale, E6300 / 1'866 GHz y E6400 / 2'133 GHZ, con 1024 kB de caché por core y 1066 MHz de bus. Son buena compra, pero no son los mejores Core 2 Duo.
 *Conroe: E6600 / 2'4 GHz y E6700 / 2'6 GHz, con 2048 kB de caché por core y 1066 MHz. Los más recomendables si el prespuesto te lo pemite.
 *Conroe XE: X6800EE / 2'93 GHz, con 2048 kB de caché por core y 1066 MHz. La versión más extrema de Intel. Actualmente el micro más rápido de Intel para ordenadores de sobremesa (no servidores ni portátiles). Es caro (más de 1.000 euros) y su rendimiento no es mucho mayor que el E6700 que cuesta la mitad. Que cada uno valore si le merece la pena.

AMD:

es el rival más directo que tiene Intel. Los micros son igual de compatibles, y usando el ordenador no notaremos en ningún momento diferencias entre tener un Intel o un AMD.
*Athlon Sempron64 con socket AM2. La alternativa teóricamente más económica, muy poco recomendable, con sólo 128 y 256 kB de caché y velocidades de 2800+ hasta 3600+. Son igual de caros que los Athlon64 Socket 939 Venice del siguiente apartado y mucho peores, por lo que comprarlos es tirar el dinero.
*Athlon 64 con Socket 939: aquí tenemos hasta 4 cores:
*Venice y Manchester. En este caso recomendamos los primeros, que son algo más baratos y similares en rendimiento que los segundos. Dentro de los Venice tenemos desde 3000+ hasta 3800+. Los Manchester son el modelo doble core pero con uno de ellos desactivado. Al igual que los Venice, tienen 512 kB de caché.
*Existen otras dos variantes con núcleos San Diego y Toledo, ambos 3700+ y con 1024 kB de caché. Son los mejores Athlon 64 de socket 939 con diferencia, pues tienen más memoria caché, por lo que son los mejores athlon64 939.
*Athlon 64 con Socket AM2. En este caso tenemos sólo un núcleo, Orleans, con velocidades entre 3200+ y 3800+, con 512 kB de caché. No existen diferencias importantes frente al Venice del Socket 939, salvo la intrínseca al socket (como ya hemos comentado, memoria RAM DDR para el 939, DDR2 para el AM2).
*Athlon 64 X2 con Socket 939. Al igual que en los Intel, también tenemos esta opción con doble core de AMD, es decir, dos micros en en el mismo espacio. Tenemos dos núcleos:
*Manchester, con velocidades de 3800+ hasta 4600+. Con 512 kB de caché por core. No son malos, pero tampoco los mejores.
*Toledo, con velocidades de 4400+ hasta 4800+. Con 1024 kB. Son los mejores doble core para socket 939.
*Athlon 64 X2 con Socket AM2. Tenemos un núcleo, Windsor, con velocidades desde 3600+ hasta 5200+, Ojo que tienen cachés de distintas velocidades, entre 256 y 1025 kB. Por ejemplo, el 4200+ a 2,2 GHz y 512 kB,  el 4400+ a 2,4 GHz y 1024 kB. Ambos van a la misma velocidad real y, sólo por el aumento de caché, la velocidad "teórica" es mayor. Lo mismo pasa con los dos modelos más exclusivos, el 5000+ a 2,6 GHz con 512 kB y el 5200+ a 2,6 GHz con 1024 kB.
*Athlon 64 FX-62 con Socket AM2. Es el más alto de gama de AMD, doble core, 2'8 GHz de velocidad y 1024 kB de caché por core. Es muy caro (más de 800 euros) y no va mucho más rápido que un Athlon 64 X2 5200+ que cuesta la mitad. Una de sus ventajas es que tiene desbloqueado el multiplicador y es muy apto para técnicas de overclocking (forzar el micro a que funcione más rápido de su velocidad teórica). Por ello, es recomendable sólo a usuarios expertos 
que, además, tengan o quieran gastarse tal cifra de dinero en un micro.

2- DE LOS DIFERENTES PERIFERICOS DE SALIDA BUSCA INFORMACIÓN SOBRE LOS MONITORES (TIPOS, DIMENSIONES, TECNOLOGIA).

LA IMPRESORA :
La impresora saca sobre el papel una copia de tus trabajos. hay diferentes tipos de impresoras, algunas son más rápidas que otras, pueden imprimir a color o en blanco y negro. entre los tipos de impresora tenemos:
*impresora de matriz de punto
*impresora de inyección de tinta
*impresora láser.
 




LOS PARLANTES :
 
El altavoz, también conocido como bafle y, en el resto de América, como parlante, altoparlante. corneta o bocina, es un dispositivo utilizado para la reproducción de sonido.

 
 
AURICULARES:
  Un auricular es un dispositivo para escuchar sonidos. Los auriculares son considerados como un aparato electrónico que se coloca sobre las orejas, o en el oído. Normalmente posee dos altavoces, que funcionan igual que una bocina pero de tamaño menor los cuales hacen que el sonido sea más personal; los auriculares son principalmente usados en aparatos como radios o reproductores musicales, (incluyendo la computadora), pero también pueden ser conectados a amplificadores musicales.

  
FAX:
Sistema para el envío y la recepción de una página impresa entre lugares distantes. Las máquinas de fax leen un papel escrito o un formulario y convierten su imagen en un código para su transmisión por la línea telefónica. Las máquinas de fax se componen de un escáner, una impresora y un módem para fax
PLOTTER:
Un plotter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión conectado a un Computador, diseñado específicamente para trazar gráficos vectoriales o dibujos lineales: planos, dibujos de piezas, etc. Efectúa con gran precisión impresiones gráficas que una impresora no podría obtener.



MONITORES:
Los monitores CRT son el tipo más antiguo de visualizador, prácticamente en desuso en la actualidad, en el mercado ya no se consiguen nuevos, esto es debido a que han sido reemplazados por los monitores de LCD o LED, los cuales otorgan una larga serie de ventajas con respecto a éste.



Los monitores LED o también los monitores con tecnología LCD utilizan métodos muy diferentes a las usadas con los monitores CRT, y ofrecen muchas ventajas con respecto al modo en que se presentan los datos en la pantalla, generalmente más grande y en formato de pantalla ancha.
3.- BUSCA EN INTERNET LOS DIFERENTES TIPOS DE MEMORIA RAM Y DI CUALES SE UTILIZAN ACTUALMENTE.
Las memorias RAM en función de la velocidad se clasifica según el siguiente esquema que vemos a continuación:

   SDRAM : Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizon por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan. Aqui tienes su imagen.



   DDR RAM: Sucesora ed la memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sóla muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez.



   DDR2 RAM : Tiene 240 pines. Los zócales no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz.



   DDR3 RAM: Actualmente la memoria RAM mas usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero tambien un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466 podría transferir 1.466.000 datos por segundo. (multiplicando por 1.000 el número del final se saca la velocidad en datos por segundo)


   Rambus : Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. Debído a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.



   So-DIMM : El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre todo en ordenadores portátiles. Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y 1GB. Los hay de 100, 144 y 200 contactos.



   Memorias RIMM : Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos  de memoria Ram que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc.A. A pesar de tener tecnología RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnologia SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debído al alto costo de esta tecnología, no han tenído gran aceptación en el mercado de los PCs. Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción  del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte para SDRAM y mas adelante para DDR RAM desplazando esta última tecnología a los módulos RIMM del mercado.





5.- BUSCA LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS DIMENSIONES DE LA RANURA DE LA MEMORIA RAM SEGÚN EL TIPO.
Las capacidades de las memorias RAM pueden variar, todo depende de las ranuras que tenga la BOARD del computador; están entre 2, 4 y 6.
*Para un computador de escritorio, el máximo, seria 24 GBytes, ya que el modulo mas grande es de 4 GBytes y una BOARD para computadora de escritorio tienen maximo 6 slots (Tarjetas), como por ejemplo una BOARD con chipset X58 para procesadores Intel i7.
*Si al computador le entran las memorias tipo DDR2 que son las que más se utilizan por ahora, podemos tener hasta 4 GBytes o más, aunque ahora entraron al mercado las DDR3.
La mayoria de las BOARD solo traen dos ranuras. Puedes tener hasta 16 GBytes.
Si la BOARD tiene 4 ranuras, podemos comprar 4 memorias RAM de 4 GBytes cada una, o si solo tiene 2 ranuras tendríamos 8GBytes (Con dos tarjetas de 4GBytes).
*Las ultimas memorias RAM, pueden soportar hasta 32 GBytes de capacidad.
6.- BUSCA LA DEFINICION DE BUSES:

Los diferentes dispositivos del computador se comunican a través de los buses. De esa manera la CPU puede mandar su salida a pantalla, impresora, grabadoras, etc...


Video de tipos de memoria

jueves, 15 de octubre de 2015

Von Neumann y Harvard:


Comparación Arquitectura  de Von Neumann y Harvard:

*Arquitectura de Von Neumann:

La arquitectura  de Von Neumann es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La mayoría de computadoras modernas están basadas en esta arquitectura, aunque pueden incluir otros dispositivos adicionales, (por ejemplo, para gestionar las interrupciones de dispositivos externos como el ratón, el teclado, etc).


 

*Arquitectura Harvard:

Originalmente, el término Arquitectura Harvard hacía referencia a las arquitecturas de computadoras que utilizaban dispositivos de almacenamiento físicamente separados para las instrucciones y para los datos (en oposición a la Arquitectura de Von Neumann. El término proviene de la computadora Harvard  Mark I, que almacenaba las instrucciones en cintas perforadas y los datos en interruptores.

 

Las instrucciones y los datos se almacenan en cachés separadas para mejorar el rendimiento. Por otro lado, tiene el inconveniente de tener que dividir la cantidad de caché entre los dos, por lo que funciona mejor sólo cuando la frecuencia de lectura de instrucciones y de datos es aproximadamente la misma.
 

Diferencias:

Arquitectura Von Neumann:

*Los datos y los programas se almacenan en la memoria y son gestionados por el mismo sistema de manejo de información.

*Un equipo que utiliza la arquitectura Von Neumann, sin caché, el CPU puede ser la lectura/instrucción/escritura, es decir, ambas operaciones no pueden realizarse simultáneamente.

Arquitectura Harvard:

*Los datos y programas se almacenan en dispositivos de memoria independientes y manejados por diferentes subsistemas.

*En la arquitectura Harvard el CPU puede ser una instrucción y los actos de acceso a la memoria el mismo tiempo sin memoria caché.

Conclusión:

La gran mayoría de los ordenadores están hechos con la arquitectura Von neumann debido a las capacidades dinámicas del diseño